Humor Acuoso Y Cuerpo Vitreo

Cumple funciones muy importantes en la estructura ocular entre ellas está mantener la forma esférica del ojo y protegerlo de lesiones o traumatismos.
Humor acuoso y cuerpo vitreo. En el globo ocular conviven dos sustancias el humor acuoso y el humor vítreo. Es transparente en la naturaleza y existe en el globo ocular desde el nacimiento. A diferencia de lo que ocurre con el humor acuoso el humor vítreo no se renueva pues solamente se forma durante la vida embrionaria. Tiene un ph ligeramente inferior al del humor acuoso aunque superior al del plasma 7 5.
El humor acuoso circulante fluye alrededor de la lente y a través de la pupila hacia la cámara anterior. El humor vítreo contribuye a mantener la forma del ojo y conseguir una superficie de la retina uniforme para que la recepción de imágenes sea nítida. El humor vítreo se describe como la sustancia clara gelatinosa que llena el espacio en el globo ocular entre el lente de los ojos y la retina. El humor acuoso es un líquido transparente que baña a las estructuras internas de la cámara anterior y posterior del ojo cara anterior del cristalino iris endotelio.
Mantiene la forma del ojo. Mientras el primero se encuentra en la parte anterior el humor vítreo se ubica en el segmento posterior del ojo. Su función es aportar nutrientes y oxígeno a las estructuras no vascularizadas. Se produce en los cuerpos ciliares pasa hacia la pupila a través de la cámara anterior luego es absorbido por la malla trabecular y es enviado al canal de schlemm donde se drena a la sangre.
El humor acuoso se regenera por completo cada 90 días y su ruta de circulación es la siguiente. El humor vítreo es el gel transparente que ocupa la cavidad interna ojo concretamente entre la retina y la cara posterior del cristalino. Dentro de la cámara anterior un gradiente de temperatura crea un patrón de flujo convectivo que está hacia abajo cerca de la córnea donde la temperatura es más fría y hacia arriba cerca de la lente donde la temperatura es más cálida. El humor vítreo primario procede de la reabsorción de los vasos que nutren al cristalino en la vida fetal.
El humor acuoso es el segundo componente del sistema de cuatro medios refringentes que refrectan la luz que debe ser atravesado por la luz en su trayecto hacia la retina. Líquido claro y transparente que llena la cámara anterior del ojo entre el cristalino y la córnea. Entre sus funciones se encuentran la de nutrir y oxigenar a la córnea y al cristalino estructuras que carecen de aporte sanguíneo en la edad adulta. Además permanece igual a lo largo del curso de la vida incluso en el proceso de envejecimiento.